El tercer trimestre Hacia el final del séptimo mes se empieza a depositar grasa en el feto. El bebé puede chuparse el dedo, tener hipo y llorar; percibe los sabores dulce y amargo; responde a los estímulos, incluidos el dolor, la luz y el sonido. Su actividad es más intensa y frecuente.
Para el octavo mes, el bebé mide aproximadamente 45 centímetros y pesa unos dos kilos y medio. Durante este período experimenta un importante crecimiento, sobre todo en el cerebro, y el feto puede ver y oír. Su actividad es intensa y regular. La mayoría de los sistemas de su cuerpo están bien desarrollados, pero los pulmones pueden ser aún inmaduros. El bebé tiene excelentes posibilidades de sobrevivir si nace ahora.
Aproximadamente un 96% de todos los bebés se presentan con la cabeza hacia abajo (de vértice). Los restantes suelen encontrarse en una u otra de las posiciones de pompas.
Durante el último mes de gestación, se están produciendo las preparaciones finales para el nacimiento, que puede ocurrir sin riesgos en cualquier momento a partir de ahora. Los pulmones son maduros, el bebé aumenta unos 5 cm y aproximadamente 1 kg, En promedio los bebés miden 50 cm y pesan 3.5 kg al nacer. Por encontrarse más apretado y posiblemente ya encajado en la pelvis, el feto parece menos activo.
Cambios físicos durante el tercer trimestre:
- Pérdidas vaginales blanquecinas (leucorrea) progresivamente más abundantes
- Dolor en la parte inferior del abdomen
- Estreñimiento
- Acidez de estómago, indigestión, flatulencia, hinchazón, dolores de cabeza
- Calambres en las piernas
- Venas varicosas en las piernas
- Dificultades para dormir
- Contracciones de Braxton Hicks ocasionales, habitualmente indoloras (el útero se endurece durante un minuto y luego vuelve a su estado normal).
- Calostro en los pechos, que sale espontáneamente o al presionarlos.
- Cepillo de dientes “rosado” debido a que sangran las encías
- Dolor de espalda y sensación de pesadez crecientes
- Picor en el abdomen
- Orinar frecuentemente debido a que el bebé va bajando y oprime la vejiga.